Bases y Consignas de Entrega para Expo y Concurso "Nuevas Perspectivas 2022"

Escuela Da Vinci convoca a todos los alumnos de Cursos de Formación Profesional, que hayan terminado la cursada entre el 1º de octubre del 2021 y el 1º de octubre del 2022, a participar de la 11ª Edición de la Expo y Concurso Nuevas Perspectivas. La Muestra y Concurso del 2022 se llevará a cabo de ONLINE, siguiendo el enorme suceso de la muestra online del año pasado, que contó con más de 10.000 visitantes. 

A partir del 3 de diciembre a las 18 horas expondremos los trabajos realizados en dicho período en los Cursos de Formación Profesional en la página web exclusiva www.nuevasperspectivas.net.

Ese mismo día, a las 19 horas, entregaremos trece (13) PREMIOS DEL JURADO A LA EXCELENCIA, uno en cada categoría, entre los alumnos de Formación Profesional que hayan presentado sus trabajos en la Expo Nuevas Perspectivas 2022.

El domingo 18 de diciembre a las 19 horas, en el marco del cierre del evento, entregaremos dos (2) PREMIOS DEL PÚBLICO, elegidos por los votos de quienes visiten la muestra, y ocho (8) Menciones de Honor.


¿Cómo participás del Concurso? Simplemente por hacer la entrega requerida del curso estarás automáticamente ingresando en la Expo y Concurso Nuevas Perspectivas.

1. CONSIGNAS DE ENTREGA PARA EXPO Y CONCURSO NUEVAS PERSPECTIVAS

Las consignas específicas de entrega ya fueron dadas por los profesores a sus respectivos alumnos pero, según la categoría, pueden obtenerse en los siguientes links. Pronto estarán todas publicadas. En caso de que las bases de tu curso no se encuentren disponibles, podés contactar directamente a tu coordinador:

2. PREMIOS DEL JURADO

Un jurado constituido por profesionales y figuras destacadas elegirá un ganador por categoría en las siguientes disciplinas:

Los Premios a la Excelencia se entregarán online por la página de Escuela Da Vinci en YouTube el sábado 3 de diciembre a las 19 horas. Los ganadores serán comunicados previamente por email y teléfono. El jurado elegirá, también, hasta un máximo de tres Menciones Especiales por categoría para los autores de otros trabajos meritorios que no hayan sido seleccionados para el Premio a la Excelencia. Si los jurados así lo consideran, el premio podrá declararse desierto.

3. VOTACIÓN PARA LOS PREMIOS DEL PÚBLICO

Entregaremos dos premios (un Curso de Formación Profesional a elección a cada uno) a los autores de los trabajos más votados por el público y ocho menciones de honor. A continuación explicamos cómo se eligen los ganadores:
Este año, el público que ingrese a la muestra online en www.nuevasperspectivas.net podrá votar todos sus trabajos favoritos. La votación inicia con la muestra el Sábado 3 de Diciembre a las 18 hs y concluye el viernes 16 a las 11:30 am.  
La ceremonia de entrega de los Premios del Público se llevará a cabo durante el acto de Cierre del Evento, el domingo 18 de diciembre a las 19 hs. y se  transmitirá en directo por el Canal de Escuela Da Vinci en Youtube.

4. PREMIOS:

Cada premio consistirá en un vale por un Curso de Formación Profesional de 84/85 horas a elección (valor: $148.000) o un vale equivalente para ser utilizado en cualquier curso de nuestra institución. Los vales deberán ser redimidos antes del 20 de diciembre del 2023.

5. MIEMBROS DEL JURADO (PREMIOS A LA EXCELENCIA):

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

Federico Caballero: Coordinador del Curso de Formación Profesional en Diseño Gráfico Digital y profesor en cursos y carreras en Da Vinci. Diseñador gráfico egresado de la UBA. Trabajó en el Estudio Canovas Design para cuentas como Omint, Clínica del Sol, Laboratorios Bagó y Swift, entre otras.

Martín Rodríguez: Diseñador gráfico egresado de Da Vinci y actual Jefe de Diseño de Escuela Da Vinci. Realizó producciones gráficas y diseño web para grandes empresas (Chrysler, Discovery, Rolling Stones, Telefónica, Lufthansa, Phillips, Navarro Correa, Gancia, Canal People + Art, La Nación, Nisuta, Hoteles Conrad) y gráfica para proyectos discográficos de bandas independientes.

Martín Monreal: Estudió Literatura en la UBA y Computer Graphics en el Pratt Institute (Nueva York). Actualmente es Coordinador del equipo de Comunicación de Escuela Da Vinci. 

Gabriel Macarol: Coordinador de la Carrera de Diseño Gráfico en Escuela Da Vinci. Experto en diseño editorial impreso y electrónico, experiencia de usuario UX, dirección de arte y comunicación estratégica, con una vasta trayectoria y cartera de clientes.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN ILUSTRACIÓN ARTÍSTICA/DIGITAL

Diego Moscato:  Ilustrador y director de fotografía. Colaboró con editoriales como IIPE/Unesco, Eudeba, Norma, SM, Loqueleo, Pictus, Estrada, Letra Impresa y Eudem, entre otras, y en proyectos junto al Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Realizó los dibujos del ciclo “Nacidos por escrito” (Canal Encuentro), y es director de fotografía y editor del proyecto “Pequeños Artes Gigantes”, conducido por Alexiev Gandman (Art Attack). Es docente universitario, y enseña las materias Diseño Cinético, Diseño y Animación 2D y Dibujo en la carrera de Cine de Animación y Posproducción.

Darío Mekler: Licenciado en Diseño Gráfico (UB) y Licenciado en Artes Visuales (UNA). Estudió Historieta e Ilustración en la EAH; luego, cursó con Juan Bobillo y Marcelo Sosa. También cursó una clínica de imagen con Pablo Siquier (2014) y pintura académica con Martin Llamedo (2014). Actualmente se desempeña como ilustrador y diseñador freelance. Realizó la dirección de arte de spots publicitarios y videos musicales de agencia Laugh, B-Play, FEDEX, Jean Pierre Louveton (Francia) y Hasse Froberg (Suecia); y arte conceptual para shows en vivo, como el de Dragone Show Creation (Bélgica). Regularmente da seminarios y clases particulares de cuestiones relacionadas a la ilustración (composición, anatomía y técnica tradicional y digital). Tiene tres libros editados: Desinteligencia Artificial (2015), Eiségesis (2019) y El comportamiento animal (2022, junto a Leonardo Kuntscher). Fue premiado en “Faber Castell 250 años” (2011), “Señales de vida” (2012), “Concurso pintura Palermo viejo” (2013), “Desinteligencia Artificial” (2014), “Desinteligencia Artificial + Eiségesis” (2016), “Artefactos Literarios” (2019), Selección Fondo Nacional de las Artes (2020) y “Cosmologías Terrenales” (2022).

Damián Escobar: Profesor de Módulo de Ilustración Tradicional con Grafito. Dibujante publicitario, ilustrador y artista plástico. Clientes: YPF, Honda, John Foos, Raid, Los Pericos. Es ilustrador de la novela Casa de las Fieras de Vika Barton.
Fernando Vázquez: Egresado de la carrera Diseño en Comunicación Visual de la Universidad Nacional de La Plata, en donde asiste como ayudante en Dibujo1. También es profesor del curso Ilustración: Iniciación en  Escuela Da Vinci. Trabaja de manera independiente, tanto como diseñador como ilustrador desde el 2008. Su último trabajo fue para  el juego Empire Patron del estudio App Innovaciones.
Martín Antón: Profesor del Módulo de Ilustración Tradicional con Grafito en el Curso de Formación Profesional de Ilustración Artística/Digital: Iniciación. Ganador del Premio a la Excelencia en Ilustración Artística/Digital y Premio a la Excelencia en Realización Integral de Comics otorgados por la Escuela Da Vinci.

Heraldo Mussolini: Profesor de Artes Visuales (Escuela Superior de Bellas Artes “Libero Pierini”). Ilustrador freelance tradicional y digital. Especialista en diseño de personajes y criaturas.

Ha publicado trabajos en medios como juegos de rol, jornadas de paleontología, publicaciones científicas botánicas, libros y exposiciones en galerías de arte. En 2016 fue finalista en la 4ª edición del concurso internacional Illustraciencia. En 2019 ganó el premio Categoría Profesional en las 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados (Córdoba). Su labor más reciente fue como ilustrador de Against the Dark Master, juego de rol de mesa.

Leandro Villalba: Docente y dibujante autodidacta. Desde el inicio se interesó, sobre todo, por la anatomía humana y animal, así como por el mundo fantástico y medieval. En 2011 realizó cursos de modelo vivo y dibujo avanzado en la Universidad Nacional de las Artes, y en 2017 comenzó su formación en el campo digital. Realizó el Curso de Formación Profesional de Anatomía Avanzada y Morfología Animal en Escuela Da Vinci. Por sus trabajos finales, recibió el Premio a la Excelencia y una beca que lo llevó a seguir sus estudios en el Curso de Escultura Digital con ZBrush. Fue premiado y reconocido en diversos concursos. Actualmente se desempeña como ilustrador freelance en proyectos profesionales de ilustración digital.

Gabriela García: Directora de Cursos en Escuela Da Vinci, encargada de hace más de 10 años del desarrollo de los programas de estudio, logística, comunicación y promoción. Posee además una trayectoria en edición de cine y televisión en Nueva York, con series y películas que han sido estrenadas en grandes cadenas y participado de numerosos festivales internacionales como Sundance, Toronto y Cannes.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN MODELADO 3D Y RENDER y ESCULTURA DIGITAL CON ZBRUSH

Guido Tondo: Coordinador de la Carrera de Diseño Multimedial. Desarrollador de software, advergaming y aplicaciones web para diversas empresas y reconocidos videojuegos independientes.

Diego De Sancho: Fundador de Protocultura 3D y profesor en el Curso de Escultura Digital con Zbrush. Trabajó para marcas como Nutrilon, Coca Cola, YPF, Jazmin Chebar, Covergirl y Renault, entre otras.
Lucas Tesone: Coordinador y Profesor del Curso de Formación Profesional en Motion Graphics Publicitario, además de ser Profesor en el CFP de Modelado 3D y Render y en la Carrera de Diseño Multimedial. Licenciado en Diseño y Comunicación Visual y Diseñador Multimedial, con una vasta cartera de clientes que incluye los estudios Tabasco Group (Argentina), Hypercube Studios (Holanda) y GoToMarketers (Canada).

Lucas Ordóñez: Ilustrador y artista 3D, que también se desempeñó en el campo de motion graphics. Lleva 18 años trabajando en diversos medios gráficos, editoriales, agencias de publicidad, estudios de animación, productoras, industria textil y la docencia. Trabajó en Motion Graphics de manera freelance y en agencia generando recursos y animando para marcas como Dell, Hotwheels, Duck, Jungle Cruise (Disney), Loki (Marvel), Tigo, Dapsa, Addnice, Ualá, Sony Music, Wonka (Nestlé / Space Jam app) y tantas otras para Argentina, Holanda, Polonia, España, Bolivia y Estados Unidos.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN ARTE PARA VIDEOJUEGOS

Paula Panizzi: Egresada en la carrera de Diseño Gráfico de la UBA, se desempeñó como Freelancer en su área de estudios, ilustración digital, diseño de UI/UX, diseño de personajes y assets para videojuegos, arte narrativo y arte de concepto.En 2018 obtuvo el Premio a la excelencia como alumna en el Curso de Formación Profesional de Arte para Videojuegos y actualmente trabaja como profesora de Tratamiento Digital de la Imagen en la carrera de Videojuegos.

Nuria Muñoz: Titulada en ilustración tradicional y digital en la escuela de artes San Telmo, Málaga (España). Trabaja como artista generalista freelancer, destacando en ilustraciones para libros de rol, arte conceptual y diseño de personajes. Obtuvo tres premios a la excelencia en diversos cursos de formación profesional y varias menciones especiales. 

Actualmente, aparte de su trabajo como freelance y proyectos personales, trabaja como profesora de Tratamiento Digital de la Imagen en la carrera de Videojuegos.
Darío Colo: Egresado de la carrera de Diseño de Video Juegos de escuela Da Vinci, se desempeñó como artista de storyboard y arte de concepto para GREY Argentina, artista editorial para Circle Press y otros proyectos Freelance haciendo arte de portada, ilustración digital, diseño de tatuajes, murales y arte para videojuegos. Actualmente trabaja como profesor de la carrera de Videojuegos de las materias Tratamiento Digital de la Imagen 1 y 2, Animación 2D, Modelado y Animación 3D y Diseño Gráfico

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN REALIZACIÓN INTEGRAL DE VIDEOJUEGOS

David Marchand: Profesor de Prototipado Digital con Construct 2 en el Curso de Formación Profesional de Game Design y Carrera de Videojuegos. Especializado en Videojuegos Experimentales.

Galo Fernández: Desarrollador de videojuegos desde 2016. Ha trabajado en proyectos de realidad aumentada para la empresa Global Task y también como level designer en Jam City. Paralelamente se ha desarrollado en el área del game design en proyectos independientes.

Actualmente da clases en Escuela Da Vinci, tanto en la carrera de Diseño y Programación de Videojuegos como en el Curso de Formación Profesional de Realización Integral de Videojuegos.

Paula Panizzi: Egresada en la carrera de Diseño Gráfico de la UBA, se desempeñó como Freelancer en su área de estudios, ilustración digital, diseño de UI/UX, diseño de personajes y assets para videojuegos, arte narrativo y arte de concepto.En 2018 obtuvo el Premio a la excelencia como alumna en el Curso de Formación Profesional de Arte para Videojuegos y actualmente trabaja como coordinadora y profesora de Tratamiento Digital de la Imagen en la carrera de Videojuegos.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN REALIZACIÓN INTEGRAL DE COMICS

Matías de Vincenzo: Publicó los libros Dominoes (Atmósfera, 2016; y Faro Negro, 2018); En el desierto (Alquimia, 2017); IMPARES (Faro Negro, 2018); EP (Deriva, 2019), y Hank Folder (independiente, 2019) y Entrepisos (Faro Negro, 2019). Sus historias cortas se publicaron en diversas antologías de Argentina, Latinoamérica, EE.UU. y España. Entre 2017 y 2020 formó parte del colectivo Faro Negro.

En 2020 publicó Inventario junto a Damián Connelly; Makabros, con Pablo Stanisci (Libera la Bestia), y Hank Folder, en Italia (Green Moon). En 2021 empezó a trabajar con Rodrigo Canessa en el proyecto Efecto Malena (Deriva), y también comenzó a trabajar de manera independiente para el mercado norteamericano junto a los guionistas Daniel Tappan (A Lungful of Brine) y Anthony Pitsilos (The Ball of Sharp). Actualmente continúa con la serie The Ball of Sharp y trabaja como entintador y colorista para Panicopress (USA) y Asapimagination (Inglaterra).

Dolores Alcatena: Historietista e ilustradora, y estudiante de Artes Visuales (UNA). Bajo el sello Jano Comics, autoeditó "Lovecraft y Negrito" (2019), "Las hijas de Sedna" (2020), "Quetzali" (2020), "Manos horribles" (premio Cinder 2021) y "El Fuego que purifica" (2022). Participó en las revistas "Revólver" y "Fierro", y en las antologías "Guiso de aventura", "Las fieras" y "HOY". Afirma que no hay nada más lindo que contar historias con dibujitos y globos de diálogo.

Julio Azamor: Maestro y profesor Nacional de Artes Visuales, historietista y animador especializado en figura humana, y director de animación del largometraje Imaginadores y de innumerables publicidades nacionales e internacionales. Desde el 2008 es el director de animación de MUTAN.TV, estudio especializado en animación 2D. Fue jurado de distintos festivales de animación como el Cartoon o el concurso INFANCIA organizado por el INCAA. En 2017 fue director, director de arte y animador del cortometraje Un oscuro día de injusticia, ganador del concurso Animate organizado por el INCAA, el Premio Coral del Festival de Cine de la Habana, el Festival de Cine Político, el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, el Festival Cartoon y el Festival Anima Latina, entre otros. Este año fue nominado para los Cóndor de Plata.
Manuel Loza: Historietista e Ilustrador. Ganador del Premio Trillo de Historieta. Profesor en Escuela Da Vinci y en el IUNA. Cofundador de Editorial Panxa. Estudió Artes Visuales, especializado en Historietas y Anatomía Humana y Comparada. En 2022 ganó el premio Carlos Trillo por su webcomic Estrella Roja.
Lea Caballero: Es editor en el sello Purple Books, el cual fundó en el año 2013. Creador de series como Yo Nen (Purple Books, 2016) y Mad Hawk, ha visto sus trabajos publicados por diversas editoriales del medio local. A su vez es coordinador artístico en la editorial CB comics, para la cual también dibuja Capitán Barato y escribe Miss Capi y Alto Voltaje. Complementa su actividad de historietista con la docencia y ha ofrecido charlas y talleres en Técnopolis, la Feria del libro infantil y juvenil, el Jardín Japonés y la Escuela Da Vinci, donde enseña historieta junto a Manuel Loza. En 2015 ganó el concurso Ymir de la editorial Larp con la obra Daemon, con guiones de Mariano Sciammarella.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN MARKETING DIGITAL

Romina Schiaffino: Coordinadora y Profesora en Marketing Digital. Lic. en Marketing y docente universitaria. Amplia experiencia de trabajo con marcas de P&G para la empresa PostControl, desde hace más de 15 años.
Amalia Gerpe: Profesora. Especialista de Marketing Digital con más de 10 años de experiencia en proyectos online y mobile en agencias de publicidad y multinacionales. Trabaja en AIVO como Head of Digital Marketing
Valeria Delgado: Profesora. Lic. en Administración de Empresas. Docente universitaria, dedicada al marketing digital hace más de 10 años, especializada en desarrollo de marketing digital para ONGs.
Verónica Niro: Profesora. Especialista en comunicación y marketing digital adquirió experiencia en agencias, brindando servicios a grandes compañías. Fue líder de proyecto para Hewlett Packard y proveedora de servicios para Microsoft News. Cuenta con una Maestría en Comunicación digital en la Universidad Nacional de Rosario.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN MOTION GRAPHICS PUBLICITARIO

Pilar Gallardo: Coordinadora y Profesora del Curso de Formación Profesional de Motion Graphics Publicitario y Carrera de Diseño Multimedial. Experta en mapping y motion graphics. Directora de Quimera Productora, en donde atiende a clientes como Coca-Cola, Gobierno de la Ciudad, Banco Macro, Shell y Novum
Nicolas Binaghi:  Diseñador Gráfico y Profesor del Curso de Motion Graphics Publicitario. Trabajó con Asociart, Saint Gobain, El municipio de iguazú, Arcor, Arredo y BioGen entre otros.
Lucas Leon: Diseñador multimedial. Se especializa en visuales en tiempo real para proyectos audiovisuales, motion graphics y desarrollo de AR y VR. Desde 2019 se desempeña como docente de motion graphics, edición de video y desarrollo de universos 3D de realidad aumentada y virtual en Unity.

Lucas Ordóñez: Ilustrador y artista 3D, que también se desempeñó en el campo de motion graphics. Lleva 18 años trabajando en diversos medios gráficos, editoriales, agencias de publicidad, estudios de animación, productoras, industria textil y la docencia. Trabajó en Motion Graphics de manera freelance y en agencia generando recursos y animando para marcas como Dell, Hotwheels, Duck, Jungle Cruise (Disney), Loki (Marvel), Tigo, Dapsa, Addnice, Ualá, Sony Music, Wonka (Nestlé / Space Jam app) y tantas otras para Argentina, Holanda, Polonia, España, Bolivia y Estados Unidos.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN DESARROLLO DE SITIOS WEB

Ricardo Rodríguez: Coordinador y Profesor de CFP de Desarrollo de Sitios Web. Desarrollador Web y Diseñador Gráfico egresado de la UBA. También es instructor en otros institutos de enseñanza de nivel terciario. Entre sus proyectos y clientes más importantes se encuentran: CATAN Shopping, CPM Multiescena UPCN, Accord Salud, Estudio COINPRA, Ekkon Expertos, INTeatro, Familia Sur Internacional.
Jorge Samuelle: Profesor del Curso de Formación Profesional de Desarrollo de Sitios Web en Escuela Da Vinci. Es diseñador gráfico egresado de la UBA y trabaja como diseñador freelance.
Jonatan Jorge: Director de Arte Publicitario y Desarrollador web. Actualmente, es docente en las distintas
carreras y cursos de Escuela Da Vinci. Además, se encuentra trabajando como desarrollador
full stack para el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Cintia Gabriela Gohlke: Profesora en los Cursos de Formación Profesional de Desarrollo de Sitios Web y de
Programación Web 1 en la carrera de Analista de Sistemas de Escuela Da Vinci. Egresada de
la UBA de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, trabaja como Diseñadora Web de manera
independiente.
Javier Goldschmidt: Profesor del Curso de Formación Profesional de Desarrollo de Sitios Web en Escuela Da Vinci.Egresado de la carrera de Programación de Videojuegos en Escuela Da Vinci. Actualmente desarrolla aplicaciones interactivas y de comercio electrónico en El Gato y La Caja.

Valeria Meijde: Diseñadora UI y Maquetadora FrontEnd. Profesora del Curso de Formación Profesional de Desarrollo de Sitios Web. Egresada de Escuela Da Vinci de la Carrera de Diseño y Administración de Sitios Web.
Guillermo Stancanelli: Docente del curso de WordPress y el módulo de ECommerce en los cursos de Escuela Da Vinci. También dicta clases en varias universidades y terciarios para asignaturas de marketing e informática, poniendo especial foco en el marketing digital orientado al consumo.

Para el PREMIO A LA EXCELENCIA EN ANIMACIÓN 3D

Cristian García Ameijenda: Ex Alumno de Escuela Da Vinci de la carrera Cine de Animación. Ha trabajado como Animador para series de TV y videojuegos, en productoras como “Ravegan”, “Draftoon Animation”, UNTREF Media, entre otras. Actualmente se desempeña como Animador 3D en GameEver!, un estudio donde se desarrollan videojuegos, aplicaciones, series de TV y diversos proyectos multimediales. En Escuela Da Vinci, es Coordinador y docente del Curso De Formación Profesional de Animación 3D, además de enseñar otras materias en Carreras vinculadas a la animación, diseño, render y postproducción.
Nicolas Roldan: Animador 3D. Egresó de la Carrera Diseño de Imagen y Sonido de UBA y cursó la carrera de Cine de Animación en Da Vinci. Tambien realizó los cursos de Modelado, Escultura Digital y Animación en Da Vinci. Actualmente, se desarrolla profesionalmente como Animador 3D en la serie DinoPops de NBC producida por Ketama/Bitgeyser. En 2019 fue director de "Match Point", cortometraje de Animación 3D, con numerosos reconocimientos en festivales y elegido como Mejor Cortometraje de Animación MAFICI 2021. Participó en proyectos como Animador 3D con productoras como Canica Azul, MaxiVeccoStudio y Ketama.

Matías Celis Romero: Tesista de la carrera “Cine de Animación y Posproducción” en Escuela Da Vinci, estudió en diversos cursos, tales como “Rigging para animadores” y Rig de cuadrúpedos” en Escuela Keyframe de México y “Curso de Formación profesional en Animación de Personajes 3D” en Escuela Da Vinci. Principalmente se dedica al rig y animación de personajes 2D y 3D. Pero también desempeña un rol de generalista 3D abordando otras áreas, tales como modelado, texturizado y render. En el año 2018 participó como Animador Junior 2D en la película “Lava” del director Ayar Blasco. Entre los años 2019 y 2020 trabajó como Animador Senior 3D en el cortometraje “La Siberia de los Sueños” del director Eduardo Lopez Lopez, donde también realizó asesorías sobre rig de personajes y props. 

Gonzalo Villafañe C.: Tesista y docente en areas de 3D de la carrera de "Cine de animación y Postproducción", se desarrolla profesionalmente como Creative Project Manager y Animador en la agencia Samsa Videos, acompañando las producciones desde momento de contacto con los clientes, las etapas de creatividad narrativa y de ejecución, hasta la entrega final de los proyectos.
Participó también como animador freelance en el largometraje "LAVA" de Ayar Blasco (2018), en areas de Shading y Render en el premiado cortometraje "Match Point" de Nicolás Roldan y en otras varias producciones para agencias.

6. CONDICIONES:

Las decisiones del jurado son inapelables.

Escuela Da Vinci se reserva el derecho de utilizar el material entregado para la Expo y Concurso con fines ilustrativos y/o publicitarios.

Escuela Da Vinci se reserva el derecho de resolver el curso de acción ante cualquier eventualidad no contemplada en estas bases.

La presentación de una obra para este concurso implica la aceptación, por parte del autor, de las presentes bases.